¿Qué es la geoanalítica?

La geoanalítica es el uso de información basada en la ubicación en análisis para la conciencia contextual y diferentes perspectivas sobre los datos que se investigan. Al incorporar la ubicación geográfica y otros detalles espaciales, las empresas obtienen una comprensión más amplia de sus datos para descubrir nuevos conocimientos. La geoanalítica pone en capas de datos para permitir comparaciones entre diferentes ubicaciones e identificar tendencias y patrones en ciudades, regiones y países. Al utilizar geodatos como direcciones, códigos postales, coordenadas GPS, líneas de tránsito y más, proporcionando vistas más completas y en capas de datos, la geoanalítica agrega una dimensión espacial a la información descubierta en el análisis. Casi todas las empresas de hoy se ocupan de datos geográficos. Ya sea que se utilice para administrar las ubicaciones de las tiendas, personalizar las tácticas de marketing y ventas por región, optimizar las operaciones internacionales, reaccionar a las tendencias específicas de la ubicación, mejorar la logística y el transporte de productos o cualquier otro problema relacionado, la geoanalítica ayudará a las empresas a tomar mejores decisiones. Al utilizar métodos de análisis que aprovechan los datos geográficos, las organizaciones podrán comprender las relaciones complejas en los datos e interpretar los datos con mayor precisión.

Geoanalítica en acción

La geoanalítica es importante porque las empresas deben comprender el comportamiento y las reacciones de los consumidores en diferentes ubicaciones para cumplir con las expectativas y ofrecer los productos y servicios que la gente realmente desea. Las empresas pueden utilizar la geoanalítica para realizar un seguimiento de las interacciones en aplicaciones web y servicios móviles y ver cómo las diferentes regiones o áreas interactúan con el producto. Los servicios de ubicación pueden habilitar geográficamente los datos comerciales y ayudar a las organizaciones a desarrollar aplicaciones y servicios basados en la ubicación.

Además, las empresas pueden utilizar la geoanalítica en visualizaciones de datos para pintar una imagen clara de lo que está sucediendo y localizar tendencias mejor de lo que podrían hacerlo con una hoja de cálculo. Los mapas de calor y los gráficos de densidad especialmente pueden ser útiles para comprender las distribuciones geográficas de datos. Las potentes visualizaciones de mapas y los análisis basados en la ubicación revelan información geoespacial crucial y exponen las relaciones geográficas ocultas que conducen a mejores decisiones relacionadas con la ubicación.

No son solo las empresas las que se benefician de la geoanalítica. Las agencias gubernamentales, las organizaciones sin fines de lucro y los proveedores de servicios comunitarios podrían utilizar la geoanalítica para identificar las comunidades necesitadas, las poblaciones en riesgo y evaluar las brechas en el acceso a la atención. Además, los epidemiólogos confían en la geoanalítica para ayudar a rastrear la propagación de enfermedades como COVID-19, y los gobiernos estatales y locales confían en la geoanalítica para ayudar a identificar el impacto de la contaminación y las toxinas que se extienden más allá del incidente inicial.

Prueba gratuita de geoanalítica
Pruebe TIBCO Spotfire - Prueba gratuita
Con TIBCO Spotfire, la solución de análisis más completa del mercado, descubra fácilmente nuevos conocimientos a partir de sus datos.

Componentes de la geoanalítica

Dado que existen muchos casos de uso de la geoanalítica, las organizaciones pueden utilizar todos los componentes que se enumeran a continuación, o alguna combinación de ellos. Para obtener todos los beneficios de la analítica de ubicación o geoanalítica, las organizaciones deberán ir más allá de trazar marcadores en un mapa, lo cual significará invertir en una solución que sea inmersiva y permita la creación automatizada de mapas con geocodificación instantánea, múltiples capas de datos para un contexto enriquecido en torno a patrones espaciales, servicios de mapas y datos GIS. Los siguientes son algunos componentes importantes de la geoanalítica.

  • Mapeo interactivo: las organizaciones pueden usar mapas interactivos con funciones de búsqueda automática de geodatos para superponerlos con diferentes visualizaciones. Estas capacidades de búsqueda de ubicación sobre la marcha pueden aumentar la productividad y mejorar la comprensión de los usuarios de la información geográfica y sus relaciones. El mapeo interactivo elimina la necesidad de contar con varias bases de datos independientes de mapeo, lo que eliminará los gastos generales y de mantenimiento.
  • Información geoespacial: los usuarios de la geoanalítica podrán obtener información sobre los patrones más rápidamente que con las tablas y gráficos tradicionales. Usando visualizaciones envolventes y vinculantes, las organizaciones podrán analizar las relaciones geoespaciales y los datos y las aplicaciones existentes. Esto ayudará a comprender mejor toda la historia dentro de sus datos.
  • Búsqueda geográfica: con la capacidad de buscar ubicaciones a solicitud, las organizaciones podrán completar automáticamente los análisis y actualizar los paneles, mapas y otras visualizaciones con datos geográficos. Las organizaciones podrán utilizar la búsqueda geográfica para analizar datos por ciudad, condado, código postal, coordenadas geográficas y más.
  • Agrupamiento: la densidad geográfica de puntos de datos o eventos en los datos se puede observar con el agrupamiento. Esto mostrará agrupaciones de valores altos o bajos que pueden ser importantes para decisiones comerciales, como dónde abrir una nueva tienda.
  • Formateo y anotaciones: diferentes herramientas de formateo y anotaciones pueden ayudar a los usuarios a entender los datos. Mediante el uso de colores, líneas y formas, los analistas podrán crear vistas que son más fáciles de entender. Por ejemplo, el color se puede utilizar para representar diferentes códigos postales, ubicaciones de tiendas y otras segmentaciones de datos de clientes para tomar decisiones mejor informadas.
  • Capas: el mapeo visual puede mostrar diferentes vistas de sus datos y le permitirá analizar múltiples conjuntos de datos en un mapa con capas. Estas capas se pueden establecer sobre un mapa básico con mapa de calor, gráfico, burbuja, geodatos y otros tipos de capas de fuentes internas y externas.
  • Resaltado de destino: con el resaltado de destino, podrá seleccionar cualquier capa, selecciones de lazo o desplazarse y hacer zoom para investigar más su análisis. Esta función permite a los usuarios investigar combinaciones de diferentes variables para comprender patrones en los datos.

Al emplear estas técnicas, las empresas podrán aprovechar los datos geográficos y las funciones de datos para poder realizar análisis y exploración de datos basados en la ubicación.

Las organizaciones deberán recalcular instantáneamente los modelos sobre la marcha utilizando una aplicación visual envolvente e interactiva. Algunas características avanzadas más específicas para buscar en una solución geoanalítica incluyen las siguientes capacidades de gráficos de mapas:

  • Posicionamiento automático de imágenes en mapas con la ubicación y proyección correctas utilizando información de referencia geográfica de GeoTIFFs
  • Posicionamiento de imágenes arrastrando y soltando
  • Cálculo de la distancia geoespacial para la transmisión de datos
  • Función de zoom automático que permite la panorámica y el zoom
Analítica hiperconvergente: envolvente, inteligente y en tiempo real
Analítica hiperconvergente: envolvente, inteligente y en tiempo real
Acelere la generación de conocimientos y la mejora de los resultados empresariales con análisis hiperconvergentes.

Casos de uso de la geoanalítica

Utilizando los diferentes componentes de las capacidades geoanalíticas descritas anteriormente, las organizaciones resolverán sus diversos problemas relacionados con la ubicación. Estos son solo algunos casos de uso para considerar:

  • Analítica de autoservicio: democratice el acceso a datos geográficos y herramientas de mapeo en toda la organización para mejorar los procesos comerciales y la toma de decisiones
  • Segmentación del mercado: la geoanalítica ayuda al marketing y las ventas al refinar los segmentos del mercado en función de datos adicionales relacionados con la geografía para comprender mejor a los clientes actuales y dirigirse a nuevos clientes.
  • Gestión de activos: con la geoanalítica, las empresas podrán monitorear los equipos, predecir las áreas más vulnerables a las interrupciones y ubicar de manera proactiva los equipos de mantenimiento en esas áreas.
  • Gestión de riesgos: el análisis de riesgos también puede beneficiarse de la geoanalítica. Los servicios financieros, los seguros y otras industrias con aversión al riesgo pueden emplear los datos relacionados con la geografía para evaluar, por ejemplo, el impacto potencial de los desastres naturales en diferentes áreas y en consecuencia, ajustar los precios. Esto también ayudará con la gestión proactiva de reclamaciones.

Ejemplos en la industria de la geoanalítica

En diversas industrias, la geoanalítica está ayudando a las organizaciones a aprender más sobre sus datos y desarrollar soluciones basadas en la geoanalítica. Las siguientes son algunas aplicaciones clave de la industria:

  • Venta minorista y comercio electrónico: los análisis geoespaciales y el mapeo visual ayudan a los minoristas a desglosar el desempeño de las ventas en las tiendas por región y comparar los resultados con los de la competencia en las mismas áreas. También puede ayudar a rastrear los comportamientos de los clientes y los patrones de compra para descubrir oportunidades de mejora. La geoanalítica también permitirá a los minoristas predecir el mejor momento y ubicación para las ventas y evaluar el potencial de diferentes ubicaciones para una nueva tienda.
  • Logística y transporte: La geoanalítica también es increíblemente útil para el transporte y la logística. La combinación de datos de envío de clientes con datos externos relacionados con la geografía permite a los proveedores de transporte predecir posibles retrasos en los envíos, abordar los problemas logísticos antes de que ocurran y, por lo tanto, mejorar la satisfacción del cliente.
  • Servicios bancarios y financieros: los bancos pueden utilizar la geoanalítica para descubrir nuevos conocimientos sobre el comportamiento de los clientes y las ubicaciones de los competidores. Estos datos se pueden utilizar para reducir la rotación de clientes y optimizar las ubicaciones de las sucursales para la participación de los clientes.