¿Qué es la analítica empresarial?

La analítica empresarial es el proceso de recopilar y procesar todos sus datos comerciales y aplicar modelos estadísticos y metodologías iterativas para traducir esos datos en conocimientos comerciales. Lo más importante es que deberá traducir esos datos en lo que desean sus clientes, e intentar adivinar lo que desean sus clientes ya no será suficiente, usted necesitará de la analítica empresarial para conocer los deseos y las necesidades de sus usuarios.

La analítica empresarial combina procesos, habilidades y tecnologías para recopilar, analizar y presentar el desempeño histórico de la empresa, basado en datos, con el objetivo de impulsar la planificación empresarial. Básicamente, la analítica empresarial utiliza grandes cantidades de datos comerciales históricos con el fin de proporcionar información para evaluar una empresa. La analítica empresarial revela conocimientos previamente desconocidos o identifica problemas no previstos para generar un nuevo valor comercial. La analítica empresarial se puede aprovechar para crear nuevos procesos para resolver los desafíos empresariales y aumentar la eficiencia, la productividad y los ingresos.

¿Qué es la analítica empresarial?

¿Cuáles son los beneficios de la analítica empresarial?

Las empresas buscan encontrar y mantener una ventaja competitiva mediante la creación de una ventaja de información sobre los rivales comerciales con la analítica empresarial. Esta ventaja de la información ayuda a que la empresa sea más inteligente y receptiva a los cambios del mercado. También ayuda a que la analítica sea más amigable para los negocios, brindando a los profesionales de negocios la oportunidad de comprender de manera efectiva los datos de su empresa y reaccionar de una manera más inteligente. Por lo tanto, las empresas recurren a la analítica empresarial para obtener un mayor rendimiento de las inversiones en información y experiencia.

¿Qué se puede hacer con la analítica empresarial?

El propósito específico de la analítica empresarial es brindar información y experiencia para ayudar a guiar las decisiones comerciales y crear una "ventaja de información". Con la analítica empresarial, usted podrá:

  • Convertir los macrodatos en conocimientos
  • Construir modelos estadísticos para hacer proyecciones sobre una empresa
  • Presentar ideas para optimizar el rendimiento
  • Asesorar a la gerencia sobre la toma de decisiones
  • Aprovechar los datos para influir en los resultados comerciales

La analítica empresarial le permite elegir oportunidades con la mayor propensión al éxito, calcular la estrategia que ofrecerá el mejor rendimiento para la empresa y ayudar a preparar a su empresa para los próximos cambios o tendencias del mercado que se avecinan. La analítica empresarial puede ayudarlo a comprender el entorno en el que se encuentra, cómo puede volverse más competitivo, agilizar la toma de decisiones y, como resultado, aumentar los ingresos y disminuir el riesgo.

Anteriormente, solo las empresas con altos niveles de riesgo, como las aseguradoras, aplicaban la analítica empresarial. Sin embargo, dado que los datos han revolucionado el mundo, la analítica empresarial se ha convertido en una necesidad para que todas las empresas sigan siendo competitivas y tengan éxito en un mundo digital.

Prueba gratuita de analítica empresarial
Pruebe TIBCO Spotfire - Prueba gratuita
Con TIBCO Spotfire, la solución de análisis más completa del mercado, descubra fácilmente nuevos conocimientos a partir de sus datos.

Tipos de analítica empresarial

Básicamente, existen cuatro tipos de analítica empresarial, cada uno con su propia importancia. Como verá a continuación, cada categoría se vuelve cada vez más madura y más orientada hacia la aplicación de conocimientos en tiempo real y de manera futura.

Tipos de analítica empresarial

Al aprovechar estos cuatro tipos, los datos se pueden analizar y poner en funcionamiento adecuadamente para crear soluciones para los problemas que enfrentan muchas empresas en la actualidad.

Analítica descriptiva

La analítica descriptiva generalmente ofrece una mirada retrospectiva al pasado a través de los datos del presente. Pueden decirle a un usuario lo que sucedió en la empresa. La analítica descriptiva generalmente se realiza en la etapa preliminar del procesamiento de datos para crear un resumen de eventos históricos y una base para un mayor análisis y comprensión. La agregación de datos y la minería de datos son los métodos principales que se utilizan. La analítica descriptiva se conoce generalmente como el tipo de analítica más simple. De hecho, la mayoría de las empresas realizan análisis descriptivos en sus informes diarios, como inventarios, flujos de trabajo y ventas.

Analítica diagnóstica

La analítica diagnóstica (también conocida como analítica de descubrimiento), un tipo de análisis avanzado activado por Machine Learning, se utiliza para encontrar patrones y correlaciones interesantes en los datos, incluso sin que un usuario haga preguntas específicas. Utiliza técnicas como probabilidades, extracción de datos y correlaciones para descubrir las causas fundamentales y las correlaciones. Aunque la analítica diagnóstica es excelente para descubrir por qué ocurrieron los eventos, carecen de la capacidad de aconsejarle cómo proceder. Sin embargo, brindan el contexto que podría necesitar para decidir cómo avanzar.

Analítica Productiva

La analítica predictiva se centra en pronosticar la probabilidad de posibles resultados y eventos en su empresa y se basa en datos históricos. La analítica predictiva utiliza técnicas como el modelado estadístico y el aprendizaje automático y, por lo general, necesita científicos de datos y estadísticos para ejecutar. Las organizaciones pueden utilizar patrones encontrados en datos pasados y actuales para pronosticar tendencias, detectar riesgos y oportunidades en el futuro cercano o lejano. La analítica predictiva ofrece un nivel de confianza para que las empresas miren hacia el futuro para ahorrar e incluso obtener más ingresos. Entre los ejemplos de la analítica predictiva que se utiliza actualmente se incluyen los minoristas que utilizan modelos predictivos para pronosticar el inventario, administrar el envío y configurar tiendas para maximizar las ventas. Las aerolíneas suelen utilizar la analítica predictiva para establecer los precios de los boletos en función de la demanda y las tendencias pasadas. Los hoteles pueden utilizar la analítica predictiva para determinar la capacidad y garantizar que estén preparados para cualquier aumento repentino en las reservas.

Análisis prescriptivo

El análisis prescriptivo es la etapa más madura del viaje de la analítica en la analítica empresarial. Le dice a la empresa lo que debe hacer y recomienda las siguientes mejores acciones que deberán tomar dada una variedad de opciones. Este tipo de análisis puede decirle los resultados de cada elección que hizo y recomendar la mejor acción que deberá tomar en función de todas las posibilidades. El análisis prescriptivo está relacionado con la analítica descriptiva y predictiva, pero se centra en conocimientos prácticos en lugar de solo en el seguimiento de datos. Para realizar análisis prescriptivos, requiere de Deep Learning y redes neuronales complejas. Un buen ejemplo de análisis prescriptivo son los motores de recomendación.

Libro electrónico gratuito: ¿Qué tipo de análisis es el adecuado para usted? Informes, analítica predictiva y todo lo demás.
Libro electrónico gratuito: ¿Qué tipo de análisis es el adecuado para usted? Informes, analítica predictiva y todo lo demás.
¿Qué tipo de análisis es el adecuado para usted? Encuentre la mejor solución para sus necesidades de negocio.

Analítica empresarial Vs. Inteligencia de negocio

La analítica empresarial y la inteligencia de negocio (BI) frecuentemente se confunden como lo mismo, pero la analítica empresarial es en realidad un subconjunto de la inteligencia de negocio. La inteligencia de negocio es el primer paso hacia la comprensión de lo que está atravesando actualmente su empresa y el estado en el que se encuentra. La analítica empresarial explica por qué su empresa está donde está. BI tradicionalmente se ocupa de monitorear las operaciones comerciales con informes estáticos de rutina e informar los planes comerciales a largo plazo, mientras que la analítica empresarial se ocupa de comprender el negocio, hacer cualquier pregunta que los usuarios comerciales planteen, y puede ser mucho más flexible e iterativo.