¿Qué es un gráfico Marimekko?
Un gráfico Marimekko es una representación gráfica que utiliza gráficos de barras apiladas de distintos anchos para visualizar datos categóricos. Un gráfico Marimekko también se conoce como gráfico de mosaico o, simplemente, gráfico de Mekko. Son ideales para representar datos de muestra categóricos.
Por ejemplo, el siguiente gráfico muestra los datos de admisión para una universidad. Los datos se clasifican en solicitantes masculinos y femeninos. En cada categoría, el bloque verde muestra el porcentaje de los que fueron aceptados y el bloque rojo muestra el porcentaje de los que no fueron aceptados.
El eje horizontal se divide en dos categorías: el 44 % de solicitantes de sexo masculino y el 56 % de solicitantes de sexo femenino. Nuevamente, cada una de estas categorías se divide en dos sobre el eje vertical. El eje vertical representa el porcentaje de candidatos masculinos que fueron aceptados (48–%) y rechazados (52 %). En gráficos más complejos, cada eje puede representar más de dos categorías.

Cómo construir un gráfico Marimekko a partir de una tabla de contingencia
Los gráficos Marimekko combinan varias categorías en los ejes vertical y horizontal. A menudo se crean sobre la base de una tabla de contingencia. Una tabla de contingencia muestra una frecuencia particular en cada celda, la intersección de dos o más categorías.
En el siguiente ejemplo, tenemos una tabla de contingencia que muestra la intersección de dos variables categóricas: color de ojos y color de cabello. Las filas representan el color de los ojos y las columnas representan el color del cabello. Cada celda representa la cantidad de personas (frecuencia) con una combinación específica de color de ojos y cabello.
A partir de esta tabla de contingencia, podemos crear un gráfico Marimekko. El eje vertical representa el color del cabello y el eje horizontal representa el color de los ojos. Luego, calcula cuál es la proporción de cada color de cabello con respecto a la cantidad total de personas.
- Cabello negro = 18/113 = 16 %
- Cabello castaño = 62/113 = 55 %
- Cabello rojo = 11/113 = 10 %
- Cabello rubio = 22/113 = 19 %
Divide los ejes verticales en cuatro categorías que representan cada color de cabello. El ancho de cada categoría es directamente proporcional al porcentaje de personas que tienen ese color de cabello en particular.
Cada uno de estos segmentos verticales se divide según el color de los ojos. Entre el grupo de personas con cabello negro, el 56 % tiene ojos marrones, el 23 % tiene ojos azules. Los ojos color avellana y verde son el 16 % y el 5 %, respectivamente. Para los otros colores de cabello, los porcentajes se calculan de manera similar. Luego, cada categoría vertical se divide horizontalmente para formar los bloques o mosaicos en el gráfico. El cuadro final de Marimekko que representa los colores de ojos y cabello se muestra a continuación.
Cómo interpretar los gráficos Marimekko
Si bien los gráficos Marimekko son excelentes para representar datos categóricos con múltiples subcategorías, la lectura no será tan sencilla. En el gráfico de Mekko anterior, el ancho de cada columna vertical (que representa los colores de cabello de las personas) no es el mismo. Por lo tanto, la altura de cada bloque no se puede comparar directamente. Es el área de cada bloque que representa correctamente el valor de los datos. Para los humanos, es más fácil comparar alturas que áreas. Por lo tanto, puede ser un poco difícil interpretar el gráfico Marimekko para aquellos que no están acostumbrados a esta representación.
¿Cuándo se deben utilizar los gráficos Marimekko?
Para representar las ventas en varias tiendas
Los gráficos Marimekko son una herramienta eficaz para ayudar a visualizar los datos de ventas. Suponga que una empresa tiene una gran cadena de tiendas minoristas en varias ubicaciones geográficas. Estas tiendas venden artículos que pertenecen a diferentes categorías: juguetes, gadgets, electrónica y muebles. Un gráfico Marimekko puede representar los datos categóricos de las tiendas y los artículos en venta. Por ejemplo, el siguiente gráfico muestra datos de ventas en una serie de tiendas. Las ventas totales se dividen entre diferentes tiendas en el eje vertical. En el eje horizontal, existen diferentes categorías. Este gráfico ayuda a visualizar qué tienda realizó mayores ventas y qué artículo tiene la mayor proporción de ventas.
Para comparar desgloses de presupuesto
Los gráficos Marimekko son muy útiles para visualizar cómo los diferentes departamentos de una organización asignan presupuestos a diversas actividades. En el siguiente gráfico, el eje vertical representa los departamentos: ventas, investigación y operaciones. El eje horizontal representa cómo cada departamento ha dividido su presupuesto en varias actividades: recursos humanos, equipos, viajes y promociones. Está claro en el cuadro a continuación que el presupuesto de cada departamento varía según sus funciones y hoja de ruta.
Para representar la cuota de mercado en todas las categorías
Los gráficos Marimekko se utilizan a menudo para representar la participación de diferentes empresas en un mercado con múltiples segmentos. El siguiente gráfico muestra la participación de diferentes empresas de automóviles en varios segmentos de automóviles: crossover, hatchback, convertible, cupé y SUV.
Para representar una matriz de habilidades
Los gráficos Marimekko son una gran herramienta para visualizar el conjunto de habilidades y el nivel de experiencia necesarios para diferentes funciones laborales. Por ejemplo, un gráfico Marimekko puede representar roles de trabajo significativos y sus habilidades relacionadas en una organización de Big Data, por ejemplo, científico de datos, estadístico, desarrollador e investigador.

¿Cuáles son los errores comunes al utilizar los gráficos Marimekko?
Interpretación defectuosa debido a la comparación de áreas
Los gráficos Marimekko se interpretan según el área de cada rectángulo dentro del gráfico. Pero, cada uno de estos rectángulos difiere en su relación de aspecto. Puede ser difícil comparar las áreas de los rectángulos para comprender qué valor es mayor; por ejemplo, el siguiente gráfico representa la cantidad de empleados que permanecieron en la organización después de una fusión y los que renunciaron en dos categorías. Uno es un conjunto de empleados que recibieron orientación profesional antes de la fusión y el otro conjunto que no. El siguiente cuadro se crea para comprender la eficacia del programa de orientación profesional. Es difícil entender si el rectángulo verde en la parte inferior izquierda o el naranja en la parte superior derecha es más grande en el gráfico a continuación. Esto se debe a las diferentes relaciones de aspecto de los rectángulos en un gráfico Marimekko.
Los rectángulos no están dispuestos en una línea de base común
En los gráficos Marimekko con varias categorías, los rectángulos que representan una combinación particular de variables no se organizan en una línea de base común. Esto significa que no es fácil comparar su longitud. Por ejemplo, en el gráfico a continuación, es difícil comparar las alturas de los rectángulos resaltados, ya que no tienen la misma línea de base.
Demasiadas categorías
Es difícil representar una gran cantidad de categorías con un gráfico Marimekko. Cuando existen demasiadas categorías en los ejes vertical y horizontal, es difícil etiquetarlas. Con demasiadas categorías, el gráfico se vuelve desordenado y difícil de interpretar.
¿Cuáles son los gráficos relacionados con los gráficos Marimekko?
Los gráficos Marimekko funcionan bien solo cuando existe una cantidad limitada de categorías. Aunque los gráficos Marimekko tienen una gran estética, pueden no ser fáciles de interpretar. Existen alternativas a los gráficos Marimekko que son más intuitivas.
Gráficos de barras
Los gráficos de barras son una gran alternativa a los gráficos Marimekko. Los gráficos Marimekko combinan toda la información en un solo gráfico, pero corren el riesgo de malinterpretarlos. Es posible que se requieran varios gráficos de barras para representar los mismos datos, pero cada uno de ellos proporciona más claridad. Es posible que sea necesario cruzar los gráficos de barras para interpretar los datos completos.
Gráfico de barras apiladas
Los gráficos de barras apiladas son adecuados para datos categóricos cuando las categorías verticales tienen la misma proporción. Por ejemplo, si la cantidad de niños y niñas es igual en una clase, entonces el gráfico de barras apiladas es más lógico que los gráficos Marimekko.